miércoles, 23 de marzo de 2016

Seguridad en la red

Hoy os dejo con algunas herramientas que podemos usar en clase para trabajar con los alumnos el tema de la seguridad en la red. No se si a vosotros os habrá pasado pero en mi colegio cada vez son más los problemas que nos llegan a clase con temas relacionados con internet.
Lo primero que os dejo es un corto de unos 7 minutos que nos da 10 claves para navegar de forma segura. Está más orientado hacia primaria, más que nada por que está hecho con dibujos y a los mayores les puede parecer un poco infantil.

Y a continuación os dejo dos vídeos más que exponen de manera sencilla los peligros que pueden surgir en las redes sociales si no las usamos correctamente y no aprendemos a defendernos. Están en ingles pero con subtítulos en español. Son muy interesantes, incluso para los adultos.




domingo, 6 de marzo de 2016

Identidad digital

Lo primero que debemos considerar en esté tema es ¿qué entendemos por identidad digital?
Según el blog Un community Manager:  Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Es decir, estamos hablando de una consecuencia de la comunicación 2.0.
Los lugares por donde pasamos, con quién estamos, qué hacemos, o dónde solemos comprar, puede ser rastreado por cualquier usuario de internet con cierto dominio de las Redes Sociales y algunos conocimientos de informática.
Es por ello que como docentes (tal y como se recoge en http://jucarecos.blogspot.com.es/) tenemos una importante labor a realizar en lo referente a este ámbito como por ejemplo: 
Utilizar las redes sociales como mecanismo de aprendizaje.
Enseñar a convivir a los alumnos/as en Internet. Respetando la propia privacidad e intimidad de éstos.
Fomentar la publicación de artículos, enlaces de interés, videos... que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos/as.
Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiando y aprendiendo a utilizar sólo lo que tiene licencia de uso, citando siempre las fuentes originales.
Fomentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros mediante las redes sociales.
Fomentar el autoaprendizaje, enseñando a establecer las conexiones necesarias con las personas apropiadas.

Fomentar la participación en proyectos solidarios y culturales realizados en la Red.