lunes, 11 de abril de 2016

Mi PLE

Tal vez os estaréis preguntando ¿qué es un PLE? Lógio, yo tampoco sabía lo que era hasta hace unos 15 días.
PLE son las siglas de Personal Learning Enviroment, es decir Entorno de aprendizaje personal (EAP); y no es más que un término que se usa para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. (https://tallerple.wordpress.com/2010/06/06/%C2%BFque-es-un%C2%A0ple/)

Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.
A continuación dejo un ejemplo de como podemos explicar de manera gráfica un PLE, el mío de hecho.


Mi PLE recoge la siguiente información:
Motores de búsqueda, es decir los distintos programas a través de los cuales accedo a internet, explorer, firefox, safari y crhome.
Herramientas de Búsqueda de información o inspiración (gracias pinterest!!!), tanto para mi trabajo como para mi vida cotidiana: wikipedia, youtube, google y pinterest.
Redes sociales en las que tengo cuenta: edmodo (ya os hablé de esta red en entradas anteriores), pinterest, facebook, twitter, instagram y facebook.
Herramienta para publicar: blogger
Aplicaciones que uso en mi día a día: Picasa (búsqueda de imagenes), prezi, powtoon, piktochart (para elaborar presentaciones, presentaciones dinámicas o posters)
E-mail: distintas plataformas donde tengo correos.



Espero que os haya servido de ejemplo y por si tenéis curiosidad este poster lo he realizado con piktochar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario